La Asociación Zapallal continua apostando por la formación y coordinación de voluntariado en el extranjero ¿Quieres vivir una experiencia de voluntariado internacional?

La Asociación Zapallal lleva desde 2008 realizando formación y envío de voluntarios a los diferentes proyectos con los que colabora.

Creemos que a través de la formación y realización de periodos de voluntariado en proyectos en países en  vías de desarrollo logramos un cambio de actitudes y de mentalidad que nos permite construir un espacio común con los países en vías de desarrollo sin caer en posturas asistencialistas o paternalistas

 

¿CUAL ES SON LOS OBJETIVO DEL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL?

Sensibilizar a las personas de nuestro país  y a su entorno más cercano.

Entender las causas y estructuras que la perpetúan la pobreza.

Facilitar una mejor comprensión entre países, de las causas de la desigualdad y de sus posibles soluciones.

Fomentar la comprensión y de respeto hacia las costumbres y formas de vida de otras culturas.

Promover valores y actitudes tendentes a un cambio social, basado en criterios de justicia, paz, equidad, igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, democracia, participación, solidaridad y cuidado del medio ambiente.

No se trata de acciones puntuales de cooperación ya que es más importante lo que se recibe que lo que se puede llegar a aportar.

Zapallal ofrece la posibilidad de conocer y aprender de los países en vías de desarrollo, desde bien cerca, de vivirlo in situ, sobre el terreno. Consideramos que la relación personal con los habitantes de estos países es vital ya que la imagen que desde aquí tenemos de estas personas o países no es siempre real ni acertada.

 

¿QUÉ ES IMPORTANTE ENTENDER ANTES DE PASAR A LA ACCIÓN?

Los problemas de un país afectan también a los demás.

El mundo no se acaba en las fronteras de tu propio país.

Las migraciones, los refugiados, el hambre, las guerras… repercuten sobre todos.

La solidaridad es una vía imprescindible para contribuir al justo equilibrio y un desarrollo sostenible.

Un nuevo orden mundial requiere de países y ciudadanos sensibles a los problemas de los países y ciudadanos más pobres.

El desarrollo de los pueblos es necesario para construir un mundo en paz y más solidario.